Panchatranta es una colección de fábulas de la India del siglo III A.C., atribuída a Vishnú Sharma. En ellas se desarrollan los cinco principios de las ciencias políticas.
En un pueblo vivían cuatro brahmanes que eran amigos. Tres de estos sacerdotes eran muy sabios. El cuarto no, pero tenía algo que les faltaba a los demás: un gran sentido común.
Un día decidieron hacer un viaje para buscar fama y riqueza.
Dos de ellos no querían que el cuarto brahman los acompañara.
-¿Para qué lo necesitamos? -se preguntaban-. Sin sabiduría no podrá ayudarnos a ganar dinero.
Pero el tercer sacedorte les recordó que los cuatro habían sido amigos desde niños, así que todos juntos se pusieron en camino.
En un bosque encontraron los huesos de un animal muerto: un león.
-¡Qué buena oportunidad para practicar nuestros conocimientos! – dijo uno – ¡Vamos a resucitarlo!
Los otros dos sabios estuvieron de acuerdo.
El primero armó el esqueleto del león. El segundo volvió a poner la piel, la carne y la sangre. El tercero iba a darle vida nuevamente, cuando el cuarto lo interrumpió:
-¡Es un león! si lo vuelven a la vida, nos matará.
-Tú no sabes nada, deja que los sabios decidamos -contestó el otro.
-Está bien, pero antes de continuar, permite que yo suba a este árbol.
Una vez que estuvo arriba resucitaron al león. Y como estaba hambriento se comió a los tres hombres sabios.
El que sólo tenía sentido común esperó que el león se fuera, bajó del árbol y volvió a su casa.
Relato de Panchatantra